EXPOSICIÓN OBLIGATORIA NUMº1: "GUT FEELING"
Eva Fábregas nos adentra en un terreno que cuestiona el fin de nuestra relación con los objetos o los materiales que nos rodean. Aún así estos ya siendo inertes son capaces de cobrar vida ante nosotros hasta llegar a un punto en que son tan importantes para nuestra persona de cómo lo seria un ser humano o un animal.
Sin duda la grandeza de su obra es un buen punto para que nos demos cuenta de lo que realmente tenemos alrededor y de cómo "eso" nos ocasiona esa relación de cariño y cercanía hacia algo que no está vivo realmente. ¿Como un móvil hoy en día es tan importante para nosotros que incluso si se nos a romper nos puede llegar a causar un gran disgusto? ¿Tantos nos importan todos esos objetos?.
Ella quiere hacernos reflexionar sobre el cariño que le llegamos a tener a todo aquello que está muerto para la vida pero no tanto para nosotros, o como dice ella; incluso podemos llegar a tener una relación un tanto erótica con el objeto por el simple roce. El tacto, el estar ahí presente con nosotros cada dia, nos crea una relación que sin darnos nosotros cuenta es muy fuerte.
Para hacernos ver esto, en la primera sala de su exposición (Bite Plate) coloca un gran intestino reventado, con colores vivos y diferentes texturas que llaman la atención . De esta forma nos formula la pregunta ¿Deseamos nosotros a este objeto, o es el objeto el que nos desea?, queremos tocarlo y sentimos curiosidad, realmente somos dependientes de ellos.


En la siguiente sala se encontraba otro gran intestino, pero esta vez "vivo", con el que ella había recreado sonoridades que venían de su interior. Las captamos y de esta forma estos se hacían más parte de nosotros, aunque en verdad nosotros nos haciamos mas parte de ellos. Al final lo inerte parece algo vivo.
Fotografías de Blanca Barcala
Sin duda la grandeza de su obra es un buen punto para que nos demos cuenta de lo que realmente tenemos alrededor y de cómo "eso" nos ocasiona esa relación de cariño y cercanía hacia algo que no está vivo realmente. ¿Como un móvil hoy en día es tan importante para nosotros que incluso si se nos a romper nos puede llegar a causar un gran disgusto? ¿Tantos nos importan todos esos objetos?.
Ella quiere hacernos reflexionar sobre el cariño que le llegamos a tener a todo aquello que está muerto para la vida pero no tanto para nosotros, o como dice ella; incluso podemos llegar a tener una relación un tanto erótica con el objeto por el simple roce. El tacto, el estar ahí presente con nosotros cada dia, nos crea una relación que sin darnos nosotros cuenta es muy fuerte.
Para hacernos ver esto, en la primera sala de su exposición (Bite Plate) coloca un gran intestino reventado, con colores vivos y diferentes texturas que llaman la atención . De esta forma nos formula la pregunta ¿Deseamos nosotros a este objeto, o es el objeto el que nos desea?, queremos tocarlo y sentimos curiosidad, realmente somos dependientes de ellos.


En la siguiente sala se encontraba otro gran intestino, pero esta vez "vivo", con el que ella había recreado sonoridades que venían de su interior. Las captamos y de esta forma estos se hacían más parte de nosotros, aunque en verdad nosotros nos haciamos mas parte de ellos. Al final lo inerte parece algo vivo.
Fotografías de Blanca Barcala
Comments
Post a Comment